![]() Versión: 2.0, Septiembre, 2006 Juan Manuel Fernández Luna Web: http://decsai.ugr.es/~jmfluna, Mail: jmfluna@decsai.ugr.es |
![]() ![]() ![]() (C) Decsai Web: http://decsai.ugr.es |
Un entorno de desarrollo integrado (las
siglas en inglés son IDE) tiene como objetivo mejorar la
productividad del desarrollador ofreciéndole un conjunto de
herramientas totalmente cohesionadas entre sí, a través
de
un inferfaz gráfico de usuario.
Como mínimo, un IDE estará compuesto por un editor, un gestor de proyectos, un entorno de ejecución y un depurador. Si nos centramos en aquellos que soportan J2ME, éstos deberían contemplar las siguientes herramientas:
Algunas otras características adicionales que pueden ser interesantes son:
Hay que tener en cuenta que en el
mercado de dispositivos móviles, cada vendedor tiene su propias
herramientas de desarrollo, emuladores de dispositivos y aplicaciones
para el análisis del rendimiento.
Algunos de los IDEs principales son:
Contiene una implementación de referencia de J2ME (MIDP) y múltiples emuladores de dispositivos. Este entorno de Sun se encuentra disponible para sistemas operativos de la familia Windows y Unix/Linux. En realidad no es un IDE como tal, pues no posee prestaciones de edición y depuración, que son imprescindibles. Sí contiene un mínimo entorno de desarrollo con un interfaz gráfico para compilar, empaquetar y ejecutar aplicaciones MIDP.
JBuilder es ya un entorno clásico dentro del desarrollo con Java
para varias plataformas. Posee tres ediciones, de las cuales la
más completa es la Enterprise. Es precisamente sobre esta donde
se fundamenta su uso con J2ME, ya que para desarrollar en este lenguaje
para móviles hay que instalarse un módulo adicional
llamado MobileSet. Una vez instalado, añade prestaciones
adicionales a JBuilder, como entornos de compilación y
ejecución y ayudantes específicos.
Este entorno ofrece tres
posibilidades:
Community, Mobile y Enterprise. Las dos primeras son gratuitas. La
versión Mobile tiene pocas prestaciones como IDE, aunque su
diseño modular permite que terceros puedan desarrollar e
integrar
nuevos componentes.
La edición profesional incluye desde un Java 2 SDK hasta un gran número de emuladores de dispositivos y compiladores.
Está basado en el proyecto Eclipse, el cual ofrece un conjunto de funcionalidades como IDE en un motor de ejecución. Tanto vendedores como desarrolladores individuales pueden añadir características adicionales al entorno.