![]() Versión: 2.0, Septiembre, 2006 Juan Manuel Fernández Luna Web: http://decsai.ugr.es/~jmfluna, Mail: jmfluna@decsai.ugr.es |
![]() ![]() ![]() (C) Decsai Web: http://decsai.ugr.es |
Windows CE es el Sistema Operativo que Microsoft ha desarrollado
a
partir de Windows 95, para dispositivos móviles, y sirve de base
para el desarrollo de los sistemas específicos de cada
dispositivo. Lo que los usuarios finales disfrutan, no es Windows CE
tal
y como ha sido desarrollado. En cada tipo de dispositivo se implementa,
desde las posibilidades que permite la versión de Windows CE
disponible, una interfaz y las funcionalidades requeridas. Así,
el Pocket PC 2000, 2002 y 2003
se han desarrollado específicamente para los PDAs. Windows CE
nació como un sistema operativo de fácil
programación, sólido, transparente y que podía
implantarse desde un ordenador a una lavadora, nevera, microondas
incluso videoconsolas (DreamCast). De hecho,
se
pensó en integrarlo en todo lo que no fuera un PC.
Windows
CE .NET, es la evolución de Windows CE 3.0 bajo la
filosofía distribuida de .NET. Es pues, un escenario de trabajo
que deberá ser adaptado a cada dispositivo. Esta nueva
versión tiene muchas ventajas, que pueden ser aplicadas a cada
uno de los sistemas operativos derivados. Según Microsoft,
Windows CE .NET, incorporará la posibilidad de manejar las
conexiones Bluetooth, Microsoft Internet Explorer, Windows Media 8
y
DirectX y será compatible con una amplio rango de procesadores
como Xscale, ARM, MIPS, SH o x86. Cada sistema operativo derivado,
tomará las propiedades que le competan. Para obtener más
información sobre esta familia de sistemas, véase el
sitio
de Microsoft.
Los dispositivos PDA que disponen de Pocket PC son dispositivos con una
magnífica pantalla de 240 x 320 píxeles a todo color. Son
muy potentes, con procesadores de entre 133 y 206 Mhz y 16, 32 ó 64 Mbytes de RAM, por lo que son capaces de
reproducir vídeo o música y ejecutar aplicaciones
multimedia con gran rapidez. También disponen de altavoz y
salida
de audio para auriculares. Además incluyen diversos tipos de
ranuras o slots de expansión, que permiten insertar tarjetas de
diversos formatos (Multimedia, CompactFlash o PCMCIA) para aumentar
memoria o incorporar módems, discos duros, tarjetas de red, etc.
La primera versión fue
desarrollada por el fabricante de los DCM Palm para el modelo Pilot en
1996. Actualmente son muchos los fabricantes como Oracle, Nokia,
Handspring, Symbol y Sony que utilizan diversas variantes y versiones
de
este Sistema Operativo que en conjunto representan el 66 % de todos los
sistemas instalados en computadores de mano. Según la
filosofía de Palm, se intenta tratar a la computación
móvil no como versiones en miniatura de los sistemas de
sobremesa, sino como dispositivos y aplicaciones dedicados a tareas y
usos que tienen su propia identidad y reclaman sus propios recursos y
soluciones.
En los últimos años, la
versión más extendida ha sido la 4.1 que entre sus
principales características, presenta el soporte
"teórico"
de 65.000 de colores así como la gestión de tarjetas de
memoria externa. Recientemente Palm Computing se dividió en dos
empresas distintas, una de hardware y otra de software, Palm Source –
la
cual ha presentado Palm OS 5 que es realmente un sistema diferente a
los anteriores aunque esto se refiera más al funcionamiento
interno que a lo relativo a su utilización externa.
Para mantener la compatibilidad con la
generación anterior del sistema operativo, la nueva
versión incluye un emulador llamado PACE que permite ejecutar
las
más de 50.000 aplicaciones existentes. Además, cualquiera
que sea la norma considerada, WiFi Lan, Bluetooth, GSM/GPRS, o CDMA, el
sistema Palm OS 5 integra las APIs necesarias. O sea, que los
dispositivos equipados con Palm OS 5 pueden comunicarse
fácilmente con todos los dispositivos existentes que
estén
basados en esas normas tales como teléfonos móviles,
impresoras, módems, etc. Las normas de seguridad incorporadas en
el sistema, permiten que las transacciones sean hechas de forma segura,
considerando también, el uso de firmas digitales homologadas.
También ofrece servicios de encriptación para las
conexiones.
El sistema incluye asimismo un navegador para Internet, el NetFont que suporta
entre otras normas, HTML 4.01, XHTML, los GIFs animados, el modo seguro
de acceso a la red VPN (Virtual Private Network) y la
interpretación de código JavaScript. Estas normas ya
utilizadas en los sistemas de los computadores de sobremesa se
introducen por vez primera en los equipos de mano.
En cuanto a los dispositivos que
contiene Palm OS, la característica más llamativa es su
reducido tamaño y ligereza: pesan entre 120 y 170 gr, y son en
general más pequeños que los Pocket PC. Todos tienen una
pantalla de 160x160 píxeles, normalmente monocroma. Usan
procesadores de 16-33 Mhz que son suficientes para que el dispositivo
funcione con rapidez, y disponen de 2 u 8 Megabytes de memoria RAM.
LINUX es un sistema operativo
compatible UNIX. Dos características muy peculiares lo
diferencian del resto de los sistemas más extendidos en el
mercado, la primera, es que es libre, esto significa que no hay costos
por sus licencias, la segunda, es que el sistema viene
acompañado
del código fuente. LINUX se distribuye bajo la licencia
pública del proyecto GNU que fue lanzado en 1984 para
desarrollar
el Linux de libre distribución. El sistema ha sido
diseñado y programado por multitud de programadores alrededor
del
mundo. El núcleo del sistema sigue en continuo desarrollo. En
los
últimos tiempos, ciertas casas de software comercial han
empezado a distribuir sus productos para Linux y la presencia del mismo
en empresas aumenta rápidamente por la excelente relación
calidad-precio que se consigue.
En los últimos años, algunos fabricantes de dispositivos móviles han incorporado Linux a sus productos. Se están desarrollando versiones de Embedded Linux que constituyen la tercera alternativa a Palm OS y Windows CE para los computadores de mano. Así, LinuxDevices.com, ha creado ha creado una guía de referencia para computadores de mano basados en Linux, con la que pretende mantener actualizados de manera permanente los productos Linux para pequeños dispositivos. Si bien el modelo Sharp Zaurus SL-5x00 fue el primer computador de mano con Linux pre-instalado, hay actualmente versiones de Embbeded Linux para casi todas las marcas.
El sistema operativo de Psion se llama EPOC, nombre del núcleo del antiguo sistema operativo de la Psion serie 3. Hasta 1997 Psion no comenzó a licenciar el EPOC32, la versión de 32 bytes para la serie 5. Permite realizar multitarea y pretende competir con Windows CE. El recibimiento fue frío y sólo Philips mostró algo de interés. Pero Psion reaccionó y a mediados de 1998 creó la alianza Symbian -junto con Ericsson, Nokia, Motorola y Matsushita- con el propósito de hacer de EPOC un sistema operativo único. El premio de esta apuesta es elevado: los 600 millones de usuarios de dispositivos móviles en año 2002.